Results for 'David Castillo Careaga Y. Pablo Cervantes Martínez'

1000+ found
Order:
  1. La construcción profesional identitaria en los estudiantes de la Escuela Normal Superior "Profr. Moisés Sáenz Garza".David Castillo Careaga Y. Pablo Cervantes Martínez - 2014 - In David Castillo Careaga & Juana Arriaga Méndez (eds.), Formación e identidad docente: aproximaciones desde la práctica. Monterrey, Nuevo León, Mexico: Escuela de Ciencias de la Educación.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    Formación e identidad docente: aproximaciones desde la práctica.David Castillo Careaga & Juana Arriaga Méndez (eds.) - 2014 - Monterrey, Nuevo León, Mexico: Escuela de Ciencias de la Educación.
  3.  10
    Profesores en pandemia: identidad profesional en medios de comunicación escrita.Cindy Palacios, Javiera Mardones, Josefa Páez, Paula Cortez, David Cuadra-Martínez, Pablo J. Castro-Carrasco, Cristián Oyanadel & Ingrid González Palta - 2022 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 32 (2):429-446.
    Este estudio buscó describir e interpretar las teorías subjetivas sobre la identidad profesional docente que se construyen y difunden noticiosamente durante la educación de emergencia por la pandemia de COVID 19. Se utilizó un estudio de análisis documental, metodología cualitativa y un diseño de estudio de casos. El muestreo intencionado y por conveniencia corresponde a 40 noticias de prensa escrita en español, sobre el profesor(a) en pandemia y publicadas en diferentes medios que fueron recolectadas a través de Google Noticias desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    Fernan Pérez de Oliva:" De natura lucis et luminis".Cirilo [Y.] Pablo García Castillo Flórez Miguel - 1983 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 10:121-140.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  12
    Latin American Perspectives on Globalization: Ethics, Politics, and Alternative Visions.Linda Martín Alcoff, Debra A. Castillo, Santiago Castro-Gómez, Rafael Cervantes Martínez, Felipe Gil Chamizo, Raúl Fornet-Betancourt, Jorge J. E. Gracia, María Mercedes Jaramillo, María Pía Lara-Zavala, Eduardo Mendieta, Walter Mignolo, Iván Petrella, Roberto Regalado Álvarez, Mario Sáenz, Ofelia Schutte & Leopoldo Zea (eds.) - 2002 - Rowman & Littlefield Publishers.
    From the most prominent thinkers in Latin American philosophy, literature, politics, and social science comes a challenge to conventional theories of globalization. The contributors to this volume imagine a discourse in which revolution requires no temporalized march of progress or takeovers of state power but instead aims at local control and the material conditions for human dignity.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  21
    Flora Abasolo: Cartas inéditas a Miguel de Unamuno.Francisco Javier Cordero Morales & Pablo Rodrigo Martínez Becerra - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (1):94-108.
    El artículo trata sobre las Cartas inéditas enviadas por la escritora chilena Flora Abasolo al filósofo vasco Miguel de Unamuno. Se da cuenta, primero, de la producción literaria de la escritora dado el evidente desconocimiento que de ella existe dentro del ámbito intelectual nacional. Luego se hace referencia a las Cartas en tanto forman parte de la iniciativa comunicacional y editorial emprendida por Flora en pro del reconocimiento del nombre de su padre, el filósofo Jenaro Abasolo, y de su obra (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  12
    Nietzsche y el devenir vital: de lo inorgánico a lo orgánico.Pablo Martínez Becerra - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (4):283-308.
    Nietzsche understands that the world unfolds as a will to power. If we want to properly understand this cosmological perspective, we must start by attributing immanent activity not only to organisms, but also to beings called “inorganic”. With this in mind, in this article we examine, in an “ascending” way, the features of the vital becoming in both strata, that is, from the minerals, with their attractions and repulsions, until reaching the man himself and his conscious operations. All the problems (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8. Saber y Conocer El Lenguaje.Jesús Gerardo Martínez del Castillo (ed.) - 2018 - Editorial Académica Española.
    Mi concepción sobre el lenguaje parte de tres realidades ciertas: el hablar (Coseriu), el decir (Ortega y Gasset), y el conocer (Descartes, Kant, Ortega y Gasset), tres realidades tan ciertas como que yo vivo porque estoy haciendo algo ahora mismo. Y este hacer algo constituye mi vida (Ortega y Gasset). Yo soy porque vivo y porque tengo la necesidad de hablar con otros seres humanos, quienes constituyen mi circunstancia, para definirme a mí mismo (decir) sobre aquello de lo que hablo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La linguistica del decir, el logos semántico y el logos apofántico.Martínez del Castillo Jesus Gerardo - 2017, segunda ed - Editorial Académica Española.
    El lenguaje o la actividad cognoscitiva del ser humano que se debate en su lucha contra la circunstancia en la que le ha tocado vivir es hablar, decir y conocer. El hombre habla porque tiene algo que decir, dice porque se define a sí mismo ante la circunstancia en la que vive en cada momento, y esto es posible porque conoce de forma creativa. En este sentido el decir determina el hablar, por arriba, y el conocer por abajo. El conocer (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Perceiving utilitarian gradients: Heart rate variability and self-regulatory effort in the moral dilemma task.Alejandro Rosas, Juan Pablo Bermúdez, Jorge Martínez Cotrina, David Aguilar-Pardo, Juan Carlos Caicedo Mera & Diego Mauricio Aponte - 2021 - Social Neuroscience 16 (4):391–405.
    It is not yet clear which response behavior requires self-regulatory effort in the moral dilemma task. Previous research has proposed that utilitarian responses require cognitive control, but subsequent studies have found inconsistencies with the empirical predictions of that hypothesis. In this paper we treat participants’ sensitivity to utilitarian gradients as a measure of performance. We confronted participants (N = 82) with a set of five dilemmas evoking a gradient of mean utilitarian responses in a 4-point scale and collected data on (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  41
    Jenaro Abasolo: Liberalismo y Estado social de derecho.Pablo Martínez Becerra & Francisco Cordero Morales - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (2):105-133.
    El presente artículo muestra cómo la preocupación del filósofo chileno Jenaro Abasolo por la justicia social, le lleva a proponer una teoría de la justicia que anticipa la forma del Estado social de derecho. Pues su propuesta política, manteniendo los rasgos esenciales del liberalismo, conecta de manera particular los fines sociales con los políticos, hasta llegar a defender la necesidad de establecer leyes que regulen la esfera económica y la libertad de industria. En consecuencia, la crítica de Abasolo a la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Nietzsche y el despliegue de la libertad.Pablo Martínez Becerra - 2007 - Philosophica 31:19-29.
    Al interior de la obra nietzsheana se puede encontrar más de un sentido para el término "libertad". El objetivo del presente artículo es justamente el de sintetizar y agrupar algunas de las distintas significaciones que Nietzsche otorga a dicha palabra. Conjuntamente se manifiesta en este análisi, como una perspectiva preponderante e inclusiva, una concepción de la "libertad" ligada al desenvolvimiento del cuerpo, del instinto y del inconsciente que viene a constituir la forma más básica y arquetípica de entenderla.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    De libros y ediciones chilenas de Ortega y Gasset. Una polémica en torno a la piratería editorial.Pablo Martínez Becerra - 2023 - Otrosiglo 7:75-91.
    Texto presentado en el Congreso Internacional “Recepciones de Ortega y Gasset en Chile” celebrado en el Centro Cultural de España en Santiago durante los días 30 y 31 de mayo de 2018, en Santiago de Chile. Forma parte de la compilación recogida en número especial de la Revista de Filosofía Otrosiglo, en junio del 2023.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Modos de pensar y ontología lingüística.Jesús Gerardo Martínez del Castillo (ed.) - 2017 - Saarbrücken, Germany: Editorial Académica Española.
    La lengua española nació cuando los hablantes del latín de la península Ibérica cambiaron de modo de pensar. Desde el pensar absoluto latino, asimilaron el pensar substantivo de los griegos a través del pensar cristiano. Haciendo una síntesis de estos tres pensares absolutos, crearon el pensar individual, el pensar abstracto y el pensar real. De este modo crearon lo que se puede designar como una ontología lingüística, la manifestación directa del pensar español. Los modos de pensar tienen que ver con (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    De sociología y literatura - La revuelta cultural penquista: cuentos y vida cotidiana.Pablo Martínez Fernández & Marcela Alexandre Moya - 2018 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 28 (2):459-470.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  14
    La posmodernidad y la pregunta por lo occidental.Pablo Martínez Fernández - 2004 - A Parte Rei 33:2.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La Posmodernidad como implosión, acoplamiento y envoltura: Estética de surrealismo y cyborg.Pablo Martínez Fernández - 2003 - A Parte Rei 30:11.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  16
    San Anselmo: la verdad como rectitud de la mirada.Pablo García Castillo - 2009 - Naturaleza y Gracia 2:325-350.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  4
    La filosofía como curación por la palabra.Pablo García Castillo - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (3).
    La sociedad griega fue una sociedad oral. La palabra fue el medio de la educación y de la convivencia política de los griegos. Desde Homero y Pitágoras hasta Empédocles, Gorgias y Sócrates, la palabra se convierte en el fármaco de las enfermedades de la ciudad y del alma. Por ello, puede constatarse que la filosofía es entendida en la Grecia antigua como medicina y que ésta es la metáfora más elocuente del poder y la eficacia de la palabra del filósofo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  22
    Narración y autoconciencia. Una lectura crítica a los postulados dantianos sobre el fin del arte.Pablo Olvera & Mariano Martínez - 2015 - Ideas Y Valores 64 (157):171-189.
    Danto inicia su filosofía de la historia del arte con un núcleo problemático que inaugura el modernismo: una obra de arte llega a ser indiscernible de una mera cosa, en la medida en que es el resultado lógico de la narrativa de un cierto periodo. Hablar sobre el fin del arte es hablar de las razones que sustentan esa narración y de la posibilidad de su culminación. Se propone una crítica, a partir de la relación entre esencialismo, historicismo y pluralismo, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    Curso de educación: métodos de enseñanza y pedagogía.Pablo Montesino & Anastasio Martínez - 1988 - Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia, Centro de Publicaciones. Edited by Anastasio Martínez.
  22. Tolerant, Classical, Strict.Pablo Cobreros, Paul Egré, David Ripley & Robert van Rooij - 2012 - Journal of Philosophical Logic 41 (2):347-385.
    In this paper we investigate a semantics for first-order logic originally proposed by R. van Rooij to account for the idea that vague predicates are tolerant, that is, for the principle that if x is P, then y should be P whenever y is similar enough to x. The semantics, which makes use of indifference relations to model similarity, rests on the interaction of three notions of truth: the classical notion, and two dual notions simultaneously defined in terms of it, (...)
    Direct download (11 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   156 citations  
  23.  28
    Narration and self-consciousness a critical reading of A. C. danto’s postulates regarding the end of art.Pablo Olvera & Mariano Martínez - 2015 - Ideas Y Valores 64 (157):171-189.
    Danto inicia su filosofía de la historia del arte con un núcleo problemático que inaugura el modernismo: una obra de arte llega a ser indiscernible de una mera cosa, en la medida en que es el resultado lógico de la narrativa de un cierto periodo. Hablar sobre el fin del arte es hablar de las razones que sustentan esa narración y de la posibilidad de su culminación. Se propone una crítica, a partir de la relación entre esencialismo, historicismo y pluralismo, (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  28
    Taking rights ironically¿ Qué nos enseñan sobre el “educado” liberalismo los “groseros” populistas de extrema derecha?Pablo José Castillo Ortiz - 2013 - Astrolabio 14:69-85.
    En los últimos años, Europa asiste a un desconcertante fenómeno: la consolidación y crecimiento de una pluralidad de partidos populistas de derecha radical que luchan por hacerse con un espacio en el escenario político. En este artículo sugiero que existe una relación particularmente compleja entre el liberalismo y este tipo de movimientos, por la cual los populistas de derecha son capaces de detectar y explotar algunas de las debilidades y contradicciones del discurso y la práctica liberales. Mediante la utilización de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    La incomparabilidad como múltiples ordenaciones incompatibles. Algunos apuntes acerca del concepto, posibilidad y consecuencias de la incomparabilidad.David Martínez Zorrilla - 2013 - In René González de la Vega & Guillermo Lariguet (eds.), Problemas de Filosofía Del Derecho: Nuevas Perspectivas.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  17
    “¿Importa el derecho?”. Política judicial, realismo jurídico y el problema de la indeterminación del derecho en tanto que problema metodológico.Pablo José Castillo Ortiz - 2014 - Isegoría 51:575-596.
    Las últimas décadas han supuesto la irrupción de la nueva disciplina de la “política judicial”, heredera del realismo jurídico y empeñada en estudiar el comportamiento judicial con herramientas científico-sociales y desde variables explicativas sociopolíticas. Al hacerlo, sin embargo, dichos estudios han preterido el papel del derecho en la explicación del comportamiento de los magistrados, para lo cual se han esgrimido razones teóricas acerca de la indeterminación de la norma jurídica. En este artículo, defiendo que dicha preterición constituye una importante limitación (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  18
    Enhancing Multimodal Learning Through Traditional Sporting Games: Marro360°.Pere Lavega-Burgués, Rafael A. Luchoro-Parrilla, Jorge Serna, Cristòfol Salas-Santandreu, Pablo Aires-Araujo, Rosa Rodríguez-Arregi, Verónica Muñoz-Arroyave, Assumpta Ensenyat, Sabrine Damian-Silva, Leonardo Machado, Queralt Prat, Unai Sáez de Ocáriz, Aaron Rillo-Albert, David Martín-Martínez & Miguel Pic - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  28. Cristianismo y Platonismo. Seducción y rechazo.Pablo García Castillo - 2012 - Naturaleza y Gracia 3:451-480.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Libertad y necesidad en Juan Duns Escoto.Pablo García Castillo - 1994 - Naturaleza y Gracia 2:261-274.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Enrique Rivera de Ventosa en "Naturaleza y gracia": un pensamiento cristiano, franciscano y fecundo.Pablo García Castillo - 2005 - Naturaleza y Gracia 3:463-526.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  3
    Dios: la ciencia intuitiva en Spinoza.Edgar Martínez Castillo - 2021 - Revista Filosofía Uis 20 (2):217-232.
    La innovación del presente trabajo sobre Spinoza se basa en el hecho de vincular algunas intuiciones de la ciencia moderna que permiten esclarecer los conceptos de Dios y la ciencia intuitiva en la Ética demostrada según el orden geométrico. Para exponer dicho trabajo en una primera parte se inicia un análisis preliminar donde se tratan las diferencias entre el Dios cartesiano y el Dios spinozista. En la segunda parte se hace un análisis del concepto de Dios como un plano inmanente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La Banalidad de la pérdida intelectual: Causas de la Ciencia en Riesgo.Ruth Castillo & Jose Manuel Martinez - 2021 - Caracas, Distrito Capital, Venezuela: Academia de la Ingeniería y el Hábitat.
    El éxodo de más de 5,6 millones de venezolanos representa un fenómeno migratorio con múltiples facetas, cada una merecedora de atento análisis y profundización. Ante la dimensión del movimiento de millones de seres humanos, se corre el riesgo de subestimar tragedias que ocurren dentro del drama migratorio. Una de ellas, es el exilio de científicos y académicos. Bajo esta perspectiva, la investigación tiene como objetivo general mostrar la banalización frente al riesgo de pérdida de talento y avance científico de países (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La lingüística del decir: El logos semántico y el logos apofántico.Jesús Gerardo Martínez del Castillo (ed.) - 2004 - Granada, Spain: Granada Lingvistica.
    El decir es anterior y va más allá del hablar, se vale del hablar y constituye la determinación del hablar. No hay un hablar sin un decir y sí puede haber un decir sin un hablar. El acto lingüístico es la manifestación del lenguaje, la lengua, el pensamiento y el conocimiento. Es fruto de un hablar, está determinado por un decir, presupone un conocer y revela la actitud del hablante, un sujeto libre e histórico, que es, a la vez, sujeto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  34. LOS DESAFÍOS DE LA ÉTICA AMBIENTAL.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín Rodríguez-Ovelleiro - 2004 - In ¿Qué Cultura? V Congreso Católicos y Vida Pública, tomo II. Madrid, Spain: Fundación Santa María. pp. 955-968.
    En 1968 Raquel Carson comenzaba una revolución en el pensamiento, quizá una de las de mayor peso en la actualidad. En su libro "La primavera silenciosa" acusaba del deterioro ambiental al poder ilimitado del ser humano. La creencia surgida en la modernidad de que todo lo que el hombre decidía era en sí mismo lo mejor por haber sido fruto de una voluntad libérrima, daba primacía y legitimidad absoluta a su acción sobre la naturaleza. Surgieron con gran fuerza numerosos grupos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  82
    Bello es lo que uno ama.Pablo García Castillo - 2010 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 27:255-275.
    Desde la poesía lírica griega hasta la estética de Plotino, puede contemplarse la visión de la belleza como el objeto del amor y del deseo del Bien. Platón no alcanza una definición de lo bello en los diálogos juveniles, pero expresa de forma brillante su concepción del amor y de la belleza en el Banquete y en el Fedro. Y Plotino, interpretando estos textos platónicos, eleva el concepto de la belleza hasta la contemplación gozosa del Bien. Para él, la gracia (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  20
    The cinematographic cycle of Chilean television : The forming of a residual historical imaginary.Gabriel Castillo Fadic & Pablo Corro Pemjean - 2014 - Alpha (Osorno) 39:233-249.
    El presente artículo busca problematizar el modo en que la recepción local del cine programado en la televisión chilena, entre 1965 y 1978, permite replicar y prolongar, en el desfase y la anacronía, un ciclo de imaginario histórico más extenso, determinado internamente por el proyecto desarrollista e ilustrado del Estado educador, y externamente por una representación residual de los regímenes heroicos modernos y, en general, de las imágenes de occidentalidad, integrada por formatos secundarios como la serie, el ensayo histórico y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Duns Escoto: el carácter esencialmente absoluto del conocimiento intelectual.Pablo García Castillo - 2008 - Naturaleza y Gracia 1:229-260.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. El divino rayo de tinieblas.Pablo García Castillo - 2011 - Naturaleza y Gracia 1:105-134.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  32
    Estrategia de selección de entradas y parámetros óptimos para máquinas de soporte vectorial.David Alvarez Martínez, Gober Rivera Monroy, Mora Flórez & Juan José - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  39
    Empaquetamiento óptimo bidimensional con rotación de piezas usando un algoritmo híbrido de búsqueda en vecindad variable y recocido simulado.David Alvarez Martínez, Toro Ocampo, Eliana Mirledy & Ramón Alfonso Gallego Rendón - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  23
    Realismo y antirrealismo en la filosofía de Michael Dummett.Pablo Cubides, David González & David Rey - 2018 - Ideas Y Valores 67:165-202.
    Uno de los principales aportes de Michael Dummett a la filosofía contemporánea fue la idea de que ciertas disputas tradicionales de la metafísica podían ser replanteadas a través de una caracterización semántica del realismo y el antirrealismo. Apoyándose en esta caracterización, Dummett propuso una aproximación ascendente a esas disputas. Dicha aproximación buscaba resolver los desacuerdos metafísicos entre realistas y antirrealistas mediante la formulación de teorías semánticas para ciertos conjuntos de enunciados. En este artículo argumentamos que la caracterización de Dummett no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. ASPECTOS HUMANÍSTICOS DE LA ECOLOGÍA.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín (eds.) - 2006 - Madrid, España: Publicep.
    Estamos siendo testigos de grandes avances tecnológicos y, a la vez, de grandes desastres naturales y sociales que nos impulsan a plantearnos cuáles son las causas últimas de la degradación natural ecológica. El abuso en el uso de los recursos tal vez pueda tener relación con el abuso en el uso de la tecnología; incluso ser causa de la gran desigualdad social en el acceso a bienes necesarios para llevar una vida digna, raíz de muchos conflictos sociales. La ecología es (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Acto lingüístico, conocimiento e intención significativa.Jesús Gerardo Martínez del Castillo - 2015 - Revista de Estudios Orteguianos 30 (1):79-110.
    El acto lingüístico como acto de hablar, decir y conocer es una actividad que realiza el sujeto desde lo profundo de su conciencia. Consiste en la síntesis cognoscitiva que realiza el hablante de su intuición y de lo que añade mediante su imaginación y su razón, convirtiéndola en palabras de una lengua. El acto lingüístico y, por tanto, el lenguaje, es la proyección hacia las cosas de lo que el sujeto realiza en su interior. Las cosas así tienen un grado (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    La fundamentación de la ley y el derecho en el naturalismo ético de Finnis entendido como racionalidad práctica.David Martínez Rincón - 2023 - Universitas Philosophica 40 (80):95-116.
    Este texto analiza la teoría del naturalismo ético de Finnis y su relevancia en la fundamentación de la ley y el derecho, con el fin de señalar cómo las ideas de este autor proporcionan una alternativa al iuspositivismo. En su obra Ley natural y derechos naturales, Finnis propone una ética de la racionalidad práctica que demuestra la posibilidad de hacer juicios objetivos sobre lo bueno y razonar sobre el bien. En este sentido, la racionalidad práctica adquiere un papel fundamental en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  9
    What Would Cervantes Do?: Navigating Post-Truth with Spanish Baroque Literature.David Castillo & William Egginton - 2022 - McGill-Queen's University Press.
    The attack on the US Capitol on 6 January 2021 was a tragic illustration of the existential threat that the viral spread of disinformation poses in the age of social media and twenty-four-hour news. From climate change denialism to the frenzied conspiracy theories and racist mythologies that fuel antidemocratic white nationalist movements in the United States and abroad, What Would Cervantes Do? is a lucid meditation on the key role the humanities must play in dissecting and combatting all forms (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  16
    Aspectos jurídico-privados del fenómeno comunitario. Diversas situaciones de cotitularidad de bienes y derechos.Carolina Del Carmen Castillo Martínez - 2000 - Arbor 165 (652):613-637.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  37
    El programa de termalismo social Del imserso. Evolución Y tendencias de futuro.Olga Martínez Moure, Pablo Saz Peiró & María Ortiz Lucas - 2013 - Aposta 59:4-24.
    El Programa de Termalismo del IMSERSO, perteneciente al Instituto de Mayores y Servicios Sociales del Gobierno de España, se encuentra englobado dentro de de las políticas y actuaciones públicas de carácter social y económico que tienen como objetivo favorecer la salud e integración social de las personas mayores y su envejecimiento activo. Este artículo estudia, desde el año 2010 hasta el 2013, la evolución de las plazas adscritas al programa y hace una prospección para 2014-2015. Los resultados revelan una disminución (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. El deseo diferido de los padres por obtener un título reflejado en los hijos al elegir su carrera.David Gómez Sánchez, Ramón Gerardo Recio Reyes & Eugenia Inés Eugenia Inés Martínez López - 2011 - Aposta 48:4.
    El objetivo de esta investigación es determinar si existe influencia en los alumnos al elegir una carrera profesional por parte de los padres al manifestar estos un deseo diferido por obtener un título profesional y establecer el grado de satisfacción de los alumnos con su carrera elegida. La investigación se realizó dos etapas, la primera detecta si existe el deseo diferido de los padres por obtener un título profesional y la influencia de este sobre los alumnos. La segunda midió la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Libertad y sociedad en el pensamiento de Nieztche.Pablo Martínez Becerra - 2006 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 15:295.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  14
    Nietzsche y el automatismo instintivo.Pablo Martínez Becerra - 2011 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 24:93-113.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000